El pensamiento
crítico o razonamiento critico, es una actitud intelectual que tiene el
propósito de estudiar la consistencia y la estructura del
razonamiento de las opiniones que la gente acepta como verdades en el ámbito de
la vida diaria. El estudio se basa en los pasos del método científico o por la
simple experiencia basada en la observación y el razonamiento. El pensamiento crítico
trata de ir más allá de las opiniones particulares, por lo que debe ser claro y
balanceado, y debe ser fundamentado en la evidencia. Se caracteriza por ser
lógico. Analiza y evalúa los argumentos en su contexto, para determinar la
posición razonable justificada de la no razonable sobre un
tema.
El
pensamiento o razonamiento crítico, va más allá del pensar en forma
lógica o analítica. Trata de pensar en forma racional y
objetiva. Ser inteligente y tener conocimiento, no conlleva a tener un
razonamiento crítico. La teoría acerca del pensamiento o razonamiento crítico, trata
sobre cómo se debe usar la inteligencia y el conocimiento para
alcanzar estadios de superiores de visión más racionales y objetivos con
la información que se posee.
Para
los teóricos del pensamiento o razonamiento critico, se deben desarrollar y
seguir los siguientes pasos:
·
Adoptar la actitud de un pensador
critico
·
Reconocer y superar los sesgos
cognitivos.
·
Identificar y caracterizar los
argumentos
·
Evaluar la confiabilidad de la fuente de
información
·
Estudiar los argumentos
Hay
que señalar, lo que la mayoría de las personas entienden por pensamiento o razonamiento
crítico:
El
pensamiento o razonamiento crítico, es un proceso o
procedimiento imparcial y carente de sesgos para evaluar
pensamientos u opiniones, tanto propios como de otras personas.
No es pensar de forma negativa o con la predisposición a encontrar
fallas o defectos en lo que otras personas exponen.
El
pensamiento crítico no trata de uniformar el pensamiento de las personas,
aunque se aplique el mismo método, estos podrían diferir en sus puntos de vista
y escala de valores. Por otro lado, siempre existirán diferencias en
la forma en que se perciben las emociones y se enfrentan las necesidades.
El
pensamiento o razonamiento critico no pretende cambiar la personalidad de los
individuos sujetos a la crítica, sino de incrementar la objetividad del
consciente, aunque sea manteniendo los prejuicios habituales.
El
pensamiento o razonamiento crítico en ninguna circunstancia es una
creencia. Este puede probar la validez de las creencias, pero no
cuestionar una creencia en sí. El pensamiento o razonamiento crítico
en ningún tiempo o circunstancia, trata de minimizar los sentimientos o las
emociones.
El
pensamiento o razonamiento crítico, no representa a la ciencia. Las opiniones
formuladas pueden favorecer argumentos contrarios a lo aceptado por el ámbito
científico.
En
marco del pensamiento o razonamiento crítico, las opiniones y argumentos no
siempre son los más decisivos. Hay que distinguir, las opiniones y argumentos
decisivos en el pensamiento o razonamiento critico, cuando a la
lógica y al aspecto analítico estos vienen acompañados para estimular las
emociones: Miedo, amor o de las necesidades básicas del
ser humano: hambre, sed.
El
objetivo del pensamiento o razonamiento critico es evitar presiones sociales
que conllevan a la generalización
y a la conformación del individuo con lo establecido o considerado normal en la
sociedad. La premisa del pensador crítico es dudar de todo lo que se piensa y escucha, caracterizado
por la objetividad, independencia, integridad, humildad, empatía, imparcialidad,
integridad, perseverancia, y razón para tratar de acercarse a la verdad
Ser
capaz de pensar o razonar de forma crítica conduce a comprender el mundo de una
manera no centrada en el yo. El pensamiento crítico es el abandono de los
supuestos y convicciones anteriores y abrazar nuevas ideas a través de un
proceso de preguntas y de razonamiento.