Después
de abordar varios artículos exhibo diferentes visiones de la educación en
España, esto se produce a través de la posición que ocupes en nuestra sociedad,
dependiendo de la cultura, ideología, los recursos económicos, pensamientos,
desarrollo cognitivo y experiencia, cada persona crea una perspectiva
diferente.
La
educación en España ha evolucionado mucho con el paso de los años pasando por
diferentes sistemas educativos. Cada una de las leyes impuestas han sido muy
criticadas porque no se amoldaban totalmente a los ciudadanos españoles y a las
necesidades de estos, la sociedad que es un principio fundamental para la
educación va evolucionando pero el sistema educativo sigue apoyado en un modelo
de enseñanza tradicional, por lo que no se adapta a los cambios que se viven en
la realidad, no es bueno una metodología basada en la memorización, esto
debería suplantarse por metodologías investigativas que promuevan aprendizajes
concretos y funcionales, donde el esfuerzo para aprender lo interioricen y
tenga sentido.
A pesar de que España es un país que ha
evolucionado mucho, no ha bajado su nivel académico respecto al pasado como
mucha gente puede pensar, sino al revés se ha visto favorecido, esto lo afirman
diversas investigaciones ya que los análisis que se produjeron era bajo el
alumnado que se encontraba escolarizado, sin tener en cuenta que la inmensa
parte de la población estaba excluida en la calle sin recibir formación porque
no tenían derecho a ello. Sin embargo ahora reforzamos el sistema apostando por
la educación inclusiva método muy favorable ya que todas las personas tienen
los mismos derechos.
El
cambio del sistema educativo a perjudicado tanto al profesorado (que no sabía
cómo actuar), como al alumnado (que la enseñanza no le resultada estimulante y
enriquecedora) incluso llegando a crearse comportamientos desafiantes tanto al
docente como a los mismos compañeros y compañeras. Con todo esto se llega a
producir el acoso escolar, llamado actualmente bullying que en algunos de los
casos más extremos han ocasionado asesinatos y suicidios, algo que me resulta
escalofriante.
España,
desde mi punto de vista, ha sido siempre un país muy preocupado por la
apariencia y la superficialidad. Este afán nuestro de grandeza nos ha llevado a
cometer grandes errores a lo largo de nuestra historia que ha influido en
nuestro modelo educativo.
La
política española ha sido a lo largo de toda la historia de la humanidad un
tira y afloja entre los dos grandes extremos y esto ha generado un sistema
educativo inestable y desigual. Es inestable porque no ha cuajado en una
sociedad que no responde a la situación idílica de la ley, y desigual, porque
las desigualdades aunque nos afecten y duelan van a permanecer siempre en la
mentalidad de nuestra sociedad, por lo que estamos ante un gran reto que tendremos
que enfrentar los futuros docentes de las nuevas generaciones, en inculcar ante
todo la igualdad de derechos y oportunidades. Resulta
necesario que éstas nuevas generaciones sean los mejores alumnos de hoy y sean
los futuros profesores del mañana ya que en ellos depositamos lo más valioso de
lo que dispone una sociedad, la formación de las futuras generaciones y por
tanto el futuro de la misma.
Aunque estemos sufriendo una crisis no hay que hacer tanto
recorte en un ámbito tan esencial como es la educación porque ésta es
responsabilidad de todos, hay que fomentarla y reconocer la importancia de lo
que tenemos en nuestras manos, del peso que la educación tiene en la vida de
las personas, siendo una parte fundamental de las mismas. Cuanto mejor sea la
educación que ofrecemos a nuestros jóvenes, mayores oportunidades les brindaremos
para mejorar sus vidas y con ello, formar un futuro mejor de nuestra sociedad.
Es principal mejorar la calidad de la educación y dar a los jóvenes de hoy los materiales
y recursos necesarios para que tengan la libertad de decidir lo que quieren
mañana. Mejorando desde el presente para construir el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario